Gobierno

Congreso aprobó con mayoría Tratado de Libre Comercio con Vietnam

Una vez entrado en vigencia el acuerdo, el 73% de las exportaciones chilenas ingresará al país asiático sin pagar arancel.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 15 de marzo de 2012 a las 12:33 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una intensa jornada se vivió ayer en el Congreso Nacional por la aprobación del Tratado de Libreo Comercio (TLC) entre Chile y Vietnam, la que se concretó finalmente al medio día en la cámara de diputados con 101 votos a favor y en el transcurso de la tarde con unanimidad en el Senado.

Ahora el TLC deberá ser revisado por la Contraloría, para luego pasar a su trámite final con la publicación en el Diario Oficial, esperando así que entre en vigencia en el corto plazo. Esto significa que una vez entrado en vigencia el acuerdo, el 73% de las exportaciones chilenas ingresará al país asiático sin pagar arancel. Asimismo, más de 9 mil productos fueron incluidos en la negociación -que duró tres años- la que redujo o eliminó aranceles en plazos que van desde la entrada en vigencia hasta los 16 años.

Cabe destacar, que una vez que entren en vigencia los TLC´s con Vietnam y Malasia, Chile contará con 23 acuerdos comerciales con 60 países, lo que permitirá tener acceso preferencial a un mercado de más de 4.300 millones de personas.

Las concesiones negociadas

En la negociación del TLC Chile obtuvo importantes concesiones, tanto por los productos liberados inmediatamente, como por los elevados aranceles que posee Vietnam, razón por la cual el acuerdo abre amplias ventajas comparativas a los exportadores nacionales respecto a potenciales competidores.

El primer día de la entrada en vigor del TLC quedarán liberados completamente para Chile la harina de pescado y los insumos médicos, ambos con un 5% de arancel en la actualidad. A seis años de transcurrido el acuerdo, quedarán con arancel cero los cueros preparados, manufacturas de vidrio y los interruptores eléctricos, los que pagan actualmente un 10%, un 18% y un 14%, respectivamente.

En cuanto a las frutas frescas, las ciruelas, peras y damascos, que pagan hoy en el un arancel entre 18% y 32%, en un período de 11 años alcanzarán arancel cero. El mismo plazo para los duraznos y cherrys que pagan hoy un 25% y para las paltas que tienen un arancel de 20%.

En tanto, las carnes de vacuno y de cerdo, que en la actualidad pagan hasta un 33% de arancel, este se eliminará en un período de entre 11 a 16 años. Lo mismo para los productos lácteos, negociados en un plazo de 8 a 16 años, que hoy pagan entre un 10% y 20% de arancel.

Otros productos que quedaron con un cronograma de desgravación a 11 años son las ciruelas y manzanas secas, ambos con aranceles de 33%, como también los salmones frescos o refrigerados que pagan un 22%.

Lo más leído